Reloj de mujer

A estas alturas la mujer de hoy da la importancia al reloj que realmente tiene más allá de un mero instrumento para conocer la hora. La mujer de hoy sabe que los relojes de mujer son el complemento que más dice de un estilo y de una personalidad; la mujer de hoy sabe que en muchas ocasiones puede ser el mejor compañero de viaje.

Los relojes de mujer o la seña de identidad más femenina

Relojes lujosos, deportivos, en tendencia, fashionistas, modernos o minimalistas son solo unos cuantos ejemplos del versátil mundo de la relojería femenina, en la que en los últimos años se han coronado grandes nombres. Imprescindibles en el mundo de este complemento ya sea por la apuesta por la precisión o por la moda. Ya sea por una apuesta conjunta o simplemente porque son marcas que han sabido colocarse en el mapa mundial.

Pero empecemos por el principio. Comencemos por el inicio de los inicios del mundo del reloj femenino. Veamos cuánto sabemos de ese complemento imprescindible hoy en día.

Los relojes de mujer, una prenda con historia

Al igual que ocurre con el reloj de pulsera masculino, el femenino fue la evolución de los relojes de bolsillo. Una maquinaria que estaba reservada a los hombres, así como eran artículos reservados en exclusiva a la alta sociedad. No es hasta primeros del siglo IXX cuando se data el primer reloj de pulsera femenino.

Concretamente fue Abraham Louis Breguet el autor de ese reloj femenino, diseñado y realizado para la reina de Nápoles y la hermana menor de Napoleón Bonaparte. Un pistoletazo de salida a un universo. Sin embargo, no es hasta un siglo después cuando se generaliza y se pone de moda el uso de reloj de pulsera entre las mujeres de la época.

Cuesta creer que no es hasta la década de los 50 y los 60 cuando se generalizan los relojes mecánicos y hasta el 67 la aparición del primer reloj electrónico.

Citizen, Seiko y Casio, pioneros en determinados relojes

Aunque hablar de relojes de mujer y dejarse marcas atrás es más que posible teniendo en cuenta la cantidad de nombres propios dentro de este universo, estos tres nombres son esenciales en la década de los setenta. Nombres con sello japonés que pusieron en valor lo que hoy conocemos como el reloj de cuarzo que hacía posible la precisión a un precio asequible. Un precio alejado de relojerías que ya pisaban fuerte como Rolex u Omega. Nombres vinculados hoy a diseño y a elegancia a precios que siguen estando reservado solo para unas pocas muñecas.

Es en este momento en el que la industria relojera suiza, hasta entonces pionera y a la cabeza en la fabricación, tiene que comenzar a competir con la industria relojera japonesa mientras la americana desaparece casi por completo. Un momento importante en el mundo de la relojería en general.

Swatch, el suizo encargado de la vanguardia

Si hablamos de relojes, independientemente de si son masculinos o femeninos, no podemos dejarnos atrás la revolución de la suiza casa Swatch. Plástico, colores y estampados nunca vistos supusieron en la década de los 80 otra de las revoluciones más marcadas en el mundo de la relojería.

La modernidad, el eclecticismo y la vanguardia se plasmaban en unos relojes hoy de coleccionistas, a precios competitivos que abrían el camino de marcas que vinieron después y que apostaron por precios populares a cambio de los diseños más deseados del momento: Guess, Festina, Michael Kors o Tommy Hilfiger son algunos ejemplos de este binomio que ha funcionado hasta nuestros días. Ejemplos a los que sumar Viceroy o Fossil.

Casio, la modernidad que ha perdurado a través de los tiempos

Si la casa suiza triunfó con los colores y el plástico, no es menos cierto que se trató de modas pasajeras obligadas a madurar y a evolucionar con el fin de seguir a la vanguardia de la industria. Sin embargo, la japonesa Casio supo hacer modelos icónicos que han sobrevivido a los tiempos y que han sido deseados por distintas generaciones.

¿Quién sabe que el reloj de pantalla digital de LCD o de cristal líquido que han lucido prácticamente todas las mujeres data de 1969? Sorprendente la mayoría de edad del modelo Casiotrón que ha evolucionado y se ha modernizado siendo a día de hoy uno de los modelos más comprados por las mujeres de todo el mundo.

A día de hoy la inteligencia japonesa ha optado por la creación de un total de 9 colecciones de relojes que abarcan todas las necesidades y gustos del público. Una medida y una popularidad que colocan a la empresa relojera made in Tokio a la cabeza de la industria.

España, orgullosa de su relojería femenina

Y no es para menos. Lotus es alguna de las causas de este orgullo made in Spain. Acero antialérgico, cauchos, cerámicas o el mejor de los cueros son solo algunos de los materiales de los relojes con sello español.

Los expertos coinciden que el éxito de Lotus entre el público especialmente joven reside en el hecho de apostar por una constante innovación. Una innovación que ha pasado por la tradición de la mejor maquinaria unida a tamaños cada vez más maxi, a colores más llamativos y a una resistencia muy valorada entre las asiduas a la marca y a sus relojes de mujer.

Ligereza, resistencia y modernidad, ¿quién puede resistirse a un reloj que sabe combinar y abanderar todos estos aspectos?

Del grupo Festina, Lotus en 1980 por Miguel Rodríguez Domínguez. Un visionario del mundo de la relojería que supo incluir el cronómetro primero para después incluir avances en navegación aérea y marítima. Un no va más en el mundo de la relojería que ha sido un suma y sigue hasta nuestros días. Concretamente y en lo que respecta al reloj de mujer, ha sabido poner a su alcance relojes deportivos así como auténticas joyas en las que el diseño y la belleza de los materiales explican el secreto de su éxito.

Swarovski, el brillo relojero que conquista a las más fashionistas

Glamour a precios mucho más populares que los relojes más lujosos del universo femenino es la apuesta de Swarovski. Maquinaria suiza y brillo para modelos en los que la modernidad y las tendencias son las señas de identidad de colecciones que se mueven a una velocidad de vértigo.

Los relojes ideales para las mujeres que se alejan de la sencillez pero que saben que el menos es más. Otra de las señas de identidad de la casa que sabe conjugar la opulencia con el buen gusto. En este caso, además con la calidad de las maquinarias de relojes de ensueño.

Automáticos o ediciones limitadas completan las colecciones de la marca, que también deja un pequeño lugar a lo exclusivo. La contemporaneidad llevada al extremo con la combinación de la maquinaria suiza más precisa y los cristales facetados más bellos.

La marca que cuenta con relojes deportivos y con los más sofisticados. Modelos que vestir en una muñeca de la mañana a la noche. Modelos con los que ir de la oficina al más exclusivo de los eventos sin pasar por casa.

Omega vs Rolex

El lujo más legendario al alcance de solo unas pocas muñecas. Nombres unidos por una circunstancia que no es otra que si bien los relojes Rolex son los más buscados por quienes encuentran el gusto en el lujo, Tissot y Omega son las marcas capaces de plantar cara a la grande del mundo relojero por excelencia.

Prueba de esta afirmación es la mítica guerra entre Rolex Datejust contra Omega Seamaster Aqua Terra. Un solo ejemplo de otros muchos que han desencadenado ríos de tinta entre marcas que han sabido que la calidad y la precisión son indispensables.

Una dicotomía que mantiene divididos a muchos amantes de la relojería de lujo que saben ver mucho más allá de lo estético. Una discusión que tiene que ver con la calidad, los avances y lo exclusivo de las maquinarias. Unos aspectos imprescindibles para coleccionistas y verdaderas amantes en este caso de la relojería femenina.

Los Marea, los reyes del low cost

¿Y por qué no? precios imbatibles y los diseños más modernos. Una combinación perfecta especialmente para el público más joven. Un referente en el universo de las influencers con un efecto llamado inusual. Relojes con los que combinar los estilismos populares del momento.

Decorados, dorados, plateados, de metal, con correas de tela. El universo de los relojes Marea es tan amplio como lo es el mundo de las tendencias. Diseños pues para todos los gustos y para todos los bolsillos. Especialmente para aquellos que dan más importancia al diseño que a la calidad en sí misma. Huelga decir que esto no significa que los materiales no sean de calidad. Nada más lejos de la realidad. El precio reside en el uso de materiales menos costosos que el oro por ejemplo usado por otras marcas de lujo conocidas por todos.

De los looks más deportivos a los más elegantes en cada una de sus colecciones.

Garmin, Tissot o Tous, otras marcas que no pueden faltar

Empezando por Tissot, precios medios y mucho diseño para la deportividad en el reloj femenino. Dorados, plata, correas de tela o piel para relojes que merecen la pena por la relación calidad precio. No obstante, tilde para la elegancia de los modelos femeninos y para la atemporalidad de relojes duraderos en los que la elegancia y el clasicismo suelen estar presentes.

Tous, por su parte, se corona como una de las 100 marcas de lujo del mundo. En cuanto a su línea de relojes, modernidad y calidad en los materiales de las piezas demostrando que los catalanes no solo saben hacer joyas.

Modelos retros, aceros o siliconas son las señas de identidad de modelos en algunos casos verdaderamente personales y modernos. Relojes como el I-Bear uno de los más populares de la firma que también cuenta con modelos de alta gama en los que se incluyen por ejemplo piedras.

No obstante, especial atención a los aires retros de las correas de algunos modelos. Auténticos guiños al pasado pero con un aire más actual, imposible. Mini Motif o los modelos de malla milanesa son algunos ejemplos de esta novedad en la colección de Tous.

Garmin, los relojes inteligentes

Aunque cueste creerlo el primer reloj inteligente data de finales de los años setenta. Un inicio que ha marcado una era en la que se ha buscado de manera constante la ligereza y la simpleza a cambio del máximo de prestaciones posibles. Una búsqueda que ha logrado que en los últimos tiempos se hayan conseguido relojes de estas características de mínimas dimensiones. Un mundo este de la relojería inteligente también demandado por las féminas más exigentes, ávidas también de lo último en tecnología.

Y en este incomparable marco entra en juego la marca de relojes Garmin, con su Forerunner 30. Un reloj deportivo con una pantalla de 1,28 pulgadas. Algo menos de tres centímetros capaces de medir la frecuencia o la actividad aeróbica de la mujer que lo lleve puesto.

Un precio irresistible completa el escenario inmejorable de este smartwatch con una batería con una autonomía de hasta cinco días. Color y diseño par este modelo con el que la marca ha sabido colocarse de lleno en lo más alto de la relojería femenina en la versión más deportiva y moderna.

Mucho ha llovido pues desde ese primer reloj de pulsera femenino. Mucha agua caída sobre mojado desde esa pieza para la hermana menor de Napoleón Bonaparte. Muchos modelos, innovaciones y diseños en un mundo marcado por la precisión y el cuarzo. Por las fábricas aferradas a la tradición y por las que apostaban por la vanguardia y la modernidad. Mucho ha llovido sobre este panorama en el que al final esa tradición y esa vanguardia han tenido que aprender a convivir a la fuerza.

El mundo de los relojes de mujer, a pesar de todo, seguirá evolucionando cuando nos encontramos en el momento en el que se consideran a estas maquinarias como algo que va mucho más allá de un complemento. Como algo que es mucho más que una joya.